Periodista/ MBA en Innovación y Emprendimiento/ Especialización en Neuromarketing/ Fundadora y directora ejecutiva de Bee Partners.
·
MAS ALLA DE LAS BARRERAS : COMUNICACION Y LIDERAZGO FEMENINO
Hace doce años, tomé la decisión de emprender.
Mi interés tuvo muchas motivaciones, tanto profesionales como personales. Pero una de ellas fue una profunda insatisfacción con el espacio que las estructuras tradicionales ofrecían a las mujeres.
En ese entonces, me sentía limitada por un sistema empresarial que no ofrecía un camino claro de crecimiento para nosotras.
La maternidad, las ambiciones y el deseo de marcar mis propias normas, chocaban constantemente con una estructura rígida que no parecía dispuesta a adaptarse.
Emprender no significó solamente crear mi propio espacio, sino también abrir puertas para otras mujeres. Desde el inicio de nuestra agencia de comunicaciones estratégicas, uno de nuestros objetivos clave fue potenciar a las mujeres.
Nos propusimos ofrecerles recursos comunicacionales que les permitieran no sólo destacar en el mercado, sino superar barreras culturales, profesionales e incluso personales.
En aquella época, los medios de comunicación no eran un terreno fácil para las mujeres. Un porcentaje importante de las fuentes consultadas eran hombres, y los espacios de mayor prestigio estaban dominados por ellos. Era difícil encontrar referentes femeninos en lugares prominentes. Esto reforzaba una narrativa donde las mujeres quedaban en un segundo plano, tanto en el ámbito empresarial como en el público.
En nuestra agencia entendimos que una de las claves para cambiar esta realidad estaba en la comunicación. Diseñamos estrategias que ayudaran a las mujeres a mostrarse como expertas en sus campos. Esto implicaba más que posicionarlas en los medios: se trataba de trabajar con ellas para romper sus propias barreras personales. Muchas veces, las limitaciones más grandes no estaban afuera, sino adentro.
Les enseñamos a usar tanto plataformas tradicionales como alternativas para amplificar su voz. Medios digitales, redes sociales, entrevistas, conferencias y todo tipo de espacios se convirtieron en herramientas para construir su narrativa. Pero también les ayudamos a enfrentar un obstáculo que rara vez se discute: el miedo a no sentirse lo suficientemente capaces. La seguridad en la comunicación es un pilar fundamental para liderar y destacar.
Hoy, vemos los frutos de este trabajo. La presencia femenina en los medios y en las empresas ha crecido, pero aún queda mucho por hacer. Fortalecer a las mujeres no es sólo darles un espacio, es asegurarse de que tengan los recursos necesarios para ocuparlo plenamente.
En comunicación, las mujeres deben ser vistas como protagonistas, no como segundas opciones. Para lograrlo, es necesario que sigamos construyendo plataformas y diseñando estrategias que les permitan destacar.
Concluyo con una reflexión: empoderar a las mujeres desde la comunicación no es sólo una tarea profesional, es una responsabilidad social. Al darles las herramientas para mostrarse como líderes, estamos contribuyendo a un cambio estructural que beneficia a toda la sociedad. Sigamos rompiendo barreras, desafiando normas y construyendo un futuro donde todas podamos avanzar según nuestras propias reglas.
@veronica_pobletereyes
Comments