top of page

Columna de MACARENA VENEGAS

Abogada UC y Comunicadora/ Magíster en Derecho de Familia U. de Chile/ Magíster en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales/ Gerente Legal y cumplimiento ESG Clínica La Parva.


MI PASIÓN: APRENDER Y REINVENTARME


Una de mis grandes pasiones ha sido aprender. Hacerlo a través del estudio, de los viajes, del relato único de vivir experiencias nuevas. Creo firmemente que la curiosidad es un motor de vida inigualable.


Si bien soy abogada, nunca me cerré a la posibilidad, a pesar de los prejuicios, de conocer sobre otras áreas de la ciencia o del arte que me ayudaran a interpretar la vida de distintas formas.


Es por eso, que luego de terminar Derecho en la UC, estudié actuación en el Club de Teatro de Fernando González. La verdad es que gocé la exploración sensorial e intelectual y me desafié en un lugar completamente distinto de lo que conocía hasta ese momento.


Mis indagaciones artísticas habían estado previamente ligadas a la danza moderna, contemporánea y afro. Siempre he pensado que el baile es una merecida retribución a la música. Ambas se complementan de manera perfecta y permiten expresar los sentimientos más profundos del ser humano. Claramente, las artes escénicas son en mi caso un catalizador único.


Aprovecho de contar algo que es probablemente desconocido. Por mi lado materno vengo de una familia de artistas. Mi bisabuela Marta Ubilla Fernández, mi abuela Rosita Muñoz fueron las primeras actrices del radio teatro chileno, mis tías Gabriela y Loreto Ubilla Fernández fueron cantantes, cupletistas, bailarinas y actrices en Chile, Argentina, España y Brasil.


Conservo como un tesoro un álbum lleno de recortes de prensa de ellas, de los años 1940, 50, 60 y 70. Verdaderos hitos de la historia artística nacional que me llenan de orgullo, me recuerdan mi árbol genealógico y me confirman rotundamente que lo que se hereda, no se hurta.


Ni hablar de que todas ellas, fueron mujeres trabajadoras, pioneras para su época, que, a la luz de las reivindicaciones de género actuales, fueron un modelo de lucidez. Por eso cuando me invitaron a ser conductora de TV el año 2006, fue algo raro, pero quizás no tanto. Me costó entenderlo, desprejuiciarme de los cánones sociales y lograr con valentía llegar a mi esencia, sin sentir vergüenza de hacer algo totalmente distinto de lo que otros y yo misma pensaba de mí.


Entendí mediante el oficio de comunicar, que siempre se pueden hacer cosas nuevas y reinventarse. Que nada nos determina y que cada persona puede desarrollar sus talentos con convicción y profesionalismo. Esta búsqueda permanente, me ha llevado a permanecer en TV con mayor o menor presencia por más de 17 años, de lo cual estoy tremendamente agradecida.


Pero no me he quedado quieta, siempre he estado trabajando como abogada, porque éticamente no se pueda hablar de lo que no se actualiza. Esto me llevó a estudiar en los últimos años, tres magísteres: Derecho de Familia, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales. Cada uno ha representado un conocimiento extraordinario que me ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades.


Una de las que quisiera compartir se materializa en la co-creación del proyecto social “Cásate con la Causa”, que ayuda a mujeres con cáncer de mama, a través de la Fundación Oncológica, para financiar la simetrización mamaria, la cual en su última versión contó con el apoyo de Mujeres INfluyentes.


Esta causa solidaria nace del mundo privado, por mi labor legal y comunicacional en Clínica La Parva y el interés compartido con “Nevada Novias” para desarrollar este propósito. Sin duda, que hoy la colaboración público – privada, las inversiones con impacto social que ayudan a disminuir brechas, en este caso la salud de las mujeres, son el futuro de las empresas que conectan con los criterios ESG.


@maca_venegas_

Commenti


bottom of page