Ingeniera, Coach y mentora de programas de liderazgo femenino | Fundadora Comunidad Inclusiva | Presidenta Federación de Coaching de Chile | Socia RedMad (Red Mujeres Alta Dirección) y de WIM (Women in Mining) | Especializada en Diversidad & Inclusión.
LIDERAZGO EN TIEMPOS DE COVID 19

" Aun cuando nunca hayamos vivido algo así, debemos demostrar que actuamos con el corazón y la razón, y así salvamos vidas. Depende, sin excepción, de cada uno y, en consecuencia, de todos nosotros. Estoy absolutamente segura de que superaremos esta crisis. ¿Pero cuán alto será el número de víctimas? ¿Cuántas personas queridas perderemos? En gran medida está en nuestras propias manos. Ahora podemos reaccionar, todos junto, en forma decidida. Podemos aceptar las restricciones actuales y apoyarnos mutuamente” – Angela Merkel, canciller federal de Alemania desde 2005 (discurso marzo 2020) ¿Sabías que solo el 5% de los países del mundo son liderados por mujeres? Solo 10 de 193 países.
Según investigadores, sociólogos y psicólogos, hay ciertas habilidades que estarían siendo más eficaces y efectivas para enfrentar la pandemia que enfrentamos como humanidad. Y estas habilidades serían características de un liderazgo mayormente adjudicado a las mujeres. Coinciden en que las mujeres están mejor dotadas de habilidades para hacer buena política especialmente en situaciones críticas. No esperábamos que un suceso como el actual, confirmara esta tesis de un modo tan contundente.
Si nos vamos a los "datos duros" para sostener esta teoría, tenemos que:
1. Alemania, con Angela Merkel como líder. Cuando se dio cuenta de la magnitud de la crisis, se dirigió al país con un discurso memorable. Les dijo "esta es la mayor amenaza que tenemos desde la 2nda guerra mundial, pudiéndose contagiar el 70% de la población. Tómeselo en serio". En vez de elucubraciones sobre teorías o negación, pasó directo a la acción. Conformó un gobierno paralelo permanente conformado por las presidentes de las comunidades autónomas, hablando diariamente si era necesario con cada uno de ellos, activó todos los recursos sanitarios del país, movilizó a todas las empresas de biotecnología y a todas las facultades de medicina de universidades alemanas. Resultando en que Alemania tiene un menos % de su población contagiada y menos muertos que otros de los grandes países de la Unión Europea. 14 años en el poder y 70% de popularidad.
2. Nueva Zelanda con su 1ra ministra liderando. El país más exitoso en enfrentar el Covid 19. Cuando solo había 6 personas contagiadas, llamó a la población a confinarse voluntariamente y cerró fronteras para que nadie pudiese entrar al país. Ella y su gobierno, se bajaron el sueldo un 20%. Solo 17 fallecidos en todo este periodo.
3. Taiwán. Cuando vio lo que estaba sucediendo en la China convencional, no dudó y en enero aplicó 124 medidas para bloquear el virus. En enero producía 2.000.000 de mascarillas al día, y hoy se dedica a enviarlas a países de Europa. Solo 6 personas fallecidas en todo este periodo. 4. Islandia. Es el país que más tests de Covid ha realizado. Ofreció tests gratuitos a toda la población. Además, montó un sistema exhaustivo de seguimiento de las personas contagiadas aislando a todos sus contactos. Esto permite tener datos certeros de la propagación de la pandemia. Ofreció el sueldo completo a los que se confinaran voluntariamente, aunque perdieran su empleo. Han muerto solo 10 personas.
5. Finlandia, con la jefa de estado más joven del mundo. Una millennials de 34 años al frente del estado. Reaccionó a toda velocidad y uso a los influencers sociales como agentes para sensibilizar a la población. Se alió con ellos y ellos difunden masivamente toda la información que ella misma les provee. Es el país más digitalizado del mundo. Solo 170 fallecidos.
6. Noruega. La 1ra ministra implementó confinamiento temprano y seguimiento exhaustivo de casos. Innovó y montó una rueda de prensa dirigida solo a los niños, donde solo ellos podían hacerle preguntas. Les explico todo y que era correcto que estuvieran asustados y les enseñó a tomar precauciones. Con esto, los hizo sus aliados para convencer a los padres de las cuarentenas. Solo 194 fallecidos. 7. Dinamarca repite las fórmulas anteriores y asegura un 70% del salario a los que hagan cuarentena voluntaria.
¿Qué tienen en común todas estas naciones?
- Cifras de contagios y muertes muy inferiores a sus países vecinos. - Máxima unidad política y complicidad de la ciudadanía. Gran confianza en los gobiernos. - Previsión de que soportarán mejor la crisis económica que viene, con menor pérdida de empleos y quiebre de empresas. - Una mujer liderando y dirigiendo el país.
Solo 12 países están liderando con éxito está pandemia, y 7 están dirigidos por mujeres. El estilo y habilidades comunes que imperan en cada una es:
· Rápida capacidad de reacción. Altamente ejecutivas. Firmeza en sus decisiones que no se confunde con autoritarismo.
· Estilo de comunicación con mensajes claros, empoderadores, efectivos, transparentes, y a la vez empáticos. Gran cercanía con la ciudadanía.
· Autenticidad, lo que genera gran confianza.
· Innovadoras, gran capacidad de ser creativas y buscar nuevas soluciones
Liderazgo, firmeza, elocuencia y “empatía por los más vulnerables” están entre las de las características de presidentas y primeras ministras que se han enfrentado con todo su ingenio al COVID-19 para proteger a su población.
Estando de acuerdo en que las competencias de liderazgo que han hecho la diferencia, son propias del liderazgo femenino, este estilo de liderazgo puede ser desarrollado por hombres y mujeres. Pareciera ser que algo tiene que ver la posibilidad de dar vida de las mujeres, con la empatía y natural cuidado por la vida.
Según el Washington Post "Las mujeres están liderando mejor esta pandemia, respuestas más rápidas y ahora están volviendo al trabajo normal. Tienen menos margen de error ya que han demostrado ser más previsoras. Han lanzado las medidas más audaces y efectivas de protección social. Su liderazgo es más eficaz, democrático, colaborador y compasivo'.
Lo que hacen las mujeres es priorizar a aquellos que son más vulnerables y estas jefas de Estado han demostrado una gran determinación, son mujeres valientes, son mujeres inteligentes que no solamente han llegado a un cargo público si no que han demostrado un gran liderazgo, y han logrado que su población siga los consejos del Gobierno.
¿Qué pasaría si más países fueron liderados por mujeres?
Comments